
Con la llegada del nuevo año escolar, una nueva hornada de futuros artistas buscan su hueco en el difícil mundo del espectáculo. Si lo tuyo es hacer reír, quizás la Escuela Técnica de Comedia, dirigida por el cómico de la Chocita del Loro Jose Castro (Madrid, 1984), sea un buen lugar para empezar a formarte. Veamos si nos convence.
Tras años de micros abiertos y estrenar finalmente tu monólogo en la Chocita del Loro, ahora el siguiente paso es montar tu propia escuela, la denominada Escuela Técnica de Comedia. ¿Qué te ha llevado a esto? ¿Tu psicólogo que opina de que, si sigues a este ritmo de vida, te jubilaras a los 40?
Mi psicólogo me dijo que tuviera la cabeza activa y hago todo lo que puedo. Nunca me gustaron demasiado los cursos de comedia en general porque, para mi gusto, se quedaban “cortos” con la formación de los alumnos y pensé, «¿por que no crear un colegio con asignaturas y que la formación sea mas completa?» Convencí a otras 5 personas que creyeron en esta idea y así nació la escuela.
Desde hace unos años, los cursos y escuelas dedicadas a las diferentes vertientes del humor han proliferado en Madrid, ¿en qué se diferencia la ETC de otras?
Nosotros contamos con 5 cursos, 5 disciplinas orientadas a la comedia con 5 profesores que son grandes profesionales cada uno en su sector. Puedes matricularte en una o varias de ellas para tener una mayor formación. Las clases se dan en la sala Barracudas, un local mítico de Madrid, perfectamente acondicionado para la escuela (escenario, buen sonido, iluminación…). Y, a parte, contamos con los «Open Mic» (micros abiertos) como refuerzo de la formación, para que los alumnos vean y se enfrenten a un publico real, no sólo en la “Función de fin de curso”, que igualmente se hace.
¿Quienes forman este equipo? Entre tanta comedia, ¿alguno es más gracioso que otro?
El Curso de Stand-up lo imparte Richard Salamanca, el de Impro está al cargo de Rubén Tejerina, nuestro Clown es Rodrigo Gómez “Taka” (posiblemente el menos conocido de los 5 pero está currando como el que más), Alberto Sierra es el profesor de Guion y en Magia y Humor Visual tenemos a Jaime Figueroa. ¡La verdad es que no te puedo decir quien es mas gracioso, no puedo meterme en ese jardín! Todos son grandes profesionales
Hay un amplio sector de la comedia que piensa que los aspirantes a cómicos lo que tienen que hacer es subirse a los escenarios de los micros abiertos y que el público le enseñara si va por buen o mal camino. ¿Qué parte práctica tiene vuestra propuesta? ¿Qué gana un alumno vuestro frente al que vaya por el camino difícil?
Está claro que hay cómicos que son completamente autodidactas y les va genial, pero, ¿y si además conocen las herramientas necesarias para hacer su rutina mejor y más profesional?
Nosotros, como te decía antes, a parte de los correspondientes “Finales de Curso”, tenemos como refuerzo los locales en los que hacemos los «open» y en cuanto los alumnos tengan la formación y la seguridad suficiente, pueden participar en ellos. Creo que es muy positivo orientar a los alumnos, no solo con respecto a la teoría y práctica de la comedia, también hay que explicarles que hay ahí fuera cuando salgan de los cursos, como moverse y como mejorar. Nosotros estamos muy comprometidos con eso.
Si hablaras con el Jose Castro que hace unos años se planteó que lo suyo era hacer reír, ¿qué le dirías? ¿Le recomendarías alguno de vuestros cursos en particular?
Si pudiera hablar con él le diría que se tome la comedia más en serio y que trabaje mucho. Sobre todo que escriba mucho más y… ¡Que se apuntara a todos los cursos, que le vendrían genial!
¿En qué escenarios podremos ver al ahora profesor Castro este año actuando? ¿Cómo se presenta esta nueva temporada?
La verdad es que viene a tope. Por un lado la escuela que esta cogiendo fuerza ya, el «open» cerro temporada con 2 locales y, si todo va bien, a mitad de esta serán el doble y, por otro lado, el sello Comedy Ninja crece y empezamos a programar locales también. Yo, si sigo vivo después de todo esto, estaré un poco en todas partes: en la escuela quiero estar de una manera muy presente como apoyo a los profesores, seguiré presentando el «Open Mic» en Barracudas, siempre que la agenda me lo permita, ya que en los otros contamos con más presentadores, y seguiré en La Chocita del Loro con mi show “Intranscendente”
Ya para acabar, como toda entrevista de este tipo, viene la parte donde el entrevistado vende, de manera breve e interesante, su película, su show o, en este caso, su escuela. El escaparate de Comedia Madrid está a tu disposición en este instante.
Muchas gracias por la oportunidad. Creo que el punto mas fuerte de la escuela es la posibilidad de recibir de una manera concentrada una formación de lo más completa. El poder recibir “simultáneamente” los cursos, multiplica de manera exponencial la formación del cómico.
Si entre toda la oferta de cursos que hay ahora mismo para los futuros comediantes, Castro ha conseguido convencerte para apuntarse a su Escuela Técnica de Comedia, sólo tienes que informarte y apuntarte a través de su página oficial de Facebook.